
Hay que recordar a todos los que visiten Cabañeros que este es un parque eminentemente botánico con especies de flora amenazadas o relictas como el abedul (Betula pendula ssp. fontqueri) o el Tejo (Taxus baccata). A pesar de encontrar algunas especies vegetales "especiales", es más el interés botánico de este parque por los múltiples nichos ecológicos presentes que permiten la vida a multitud de plantas con requerimientos de lo más variado: turberas, estepas, rocas, cursos de agua,... Las formaciones de Melojo Quercus pyrenaica del Parque Nacional de Cabañeros se presentan en dos situaciones topográficamente distintas. Unas veces se instalan en fondos de valles, donde son favorecidas por la profundidad del suelo y la humedad edáfica, y otras ocupan las umbrías de las sierras aprovechando la humedad atmosférica. En la primera de estas situaciones, los melojos aparcene más o menos mezclados con encinas, quejigos, fresnos, junto a majuelos y endrinos en el estrato arbustivo. Estos melojares se encuentran generalmente adehesados, por lo cual existe un escaso desarrollo del estrato arbustivo en favor delas especies herbáceas. Entre éstas destacan: Paeonia officinalis subsp. microcarpa, Paeonia broteri, Viola riviniana, Trifolium pratense, Brachypodium sylvaticum, Festuca paniculata, Cynosurus cristatus y Vicia villosa.
La siguiente localización que presenta el melojo en Cabañeros se corresponde con las umbrías medias y latas de la sierra. En algunas parece constituir formaciones casi puras, mientras que en otras forma bosques mixtos con árboles como el alcornoque, arce de Montpellier, mostajo, madroño, durillo, encina y melojo. En estas exposiciones el desarrollo herbáceo es prácticamente nulo, mientras que los arbustos se ven favorecidos.
La siguiente localización que presenta el melojo en Cabañeros se corresponde con las umbrías medias y latas de la sierra. En algunas parece constituir formaciones casi puras, mientras que en otras forma bosques mixtos con árboles como el alcornoque, arce de Montpellier, mostajo, madroño, durillo, encina y melojo. En estas exposiciones el desarrollo herbáceo es prácticamente nulo, mientras que los arbustos se ven favorecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario